José Aillañir tañi Tukulpazugun (video)

Video realizado el 2010 en colaboración entre la comunidad José Aillañir y el equipo de historia compuesto por: Pablo Mariman, Rodrigo Levil, Ester Chewant y Danko Mariman.

José Aillañir tañi Tukulpazugun responde al interés de la comunidad en rescatar la historia de su territorio y en particular de los procesos de usurpación de este por parte del Estado Chileno, quien mensuró sus tierras y las repartió a colonos reduciendo a la gente de la comunidad a pequeñas parcelas que con el tiempo se fueron reduciendo más y más.

Hoy la comunidad lleva adelante un proceso de restitución de esas tierras sin encontrar respuestas de parte de los gobiernos de turno. Sin embargo los argumentos históricos en archivos y memoria local argumentan a favor de la comunidad ya que muchas de las tierras que fueron reconocidas en la mensura fueron posteriormente usurpadas de forma paulatina con la corrida de cercos por parte de colonos.

La comunidad y otras comunidades del territorio se han visto afectadas severamente por la invasión del Estado de sus tierras, primero con la reducción lo cual generó divisiones familiares y posterior migración permanente y parcial, luego con la instalación de la Misión Anglicana de Kepe que buscó chilenizar a las personas, transformarlos en mano de obra barata y evangelizarlos, prohibiendo la expresión religiosa propia mapuche.

Además esta comunidad junto a otras del territorio de Kepe-Pelal hoy se ven amenazadas por el mega proyecto aeropuerto que impulsa el gobierno central. Se teme que el aeropuerto generará niveles de polución acústica y al agua que afectarán a las ya reducidas familias y su agricultura de subsistencia (la cual es producto de la reducción).

Por lo demás el proyecto aeropuerto no contempla puestos laborales para las personas del territorio y su construcción se está emplazando en tierras que son reclamadas por usurpación por otra comunidad del territorio.

Captura jose ayllañir taiñ tukulpazugun

Anuncio publicitario