CAI: Cuando el cine toca la vida en las comunidades de Oaxaca
La inolvidable infancia entre montañas, con olor a duraznos y manzanas criollas, con la banda sonora de aves, vacas, caballos, bueyes, entre maizales, entre calles empedradas la infancia de la pequeña Leslie, una pequeña de ocho años, pasa maravillosamente.
Por Carina Pérez García – noticiasnet.mx
SANTA CATARINA LACHATAO, OAXACA.- Un buen día llega a su comunidad un grupo de estudiantes que aspiran a hacer cine en el país, acompañados de un grupo de cineastas que han apostado por compartir su experiencia y conocimiento sin interés económico alguno, con el puro afán de servir durante tres semanas, en una suerte de monasterio al aire libre en el que se estudia cómo hacer producción audiovisual.
Son los integrantes de la Calenda Audiovisual, Luna Marán, Carlos Espinoza, Laura Ramírez y Mariana Musalem, acompañados de otros cómplices en la aventura de enseñar y apoyar a otros en la elaboración de video cartas, cortometrajes y carpetas para futuros proyectos, en el Campamento Audiovisual Itinerante (CAI).
Fue así como día a día varios pequeños aprendieron de la experiencia de sus maestros que con el objetivo formar a una nueva generación de creadores audiovisuales desde una perspectiva comunitaria, capacitaron a 25 alumnos en el grupo de Iniciación, 17 en el grupo de Desarrollo de Proyectos y 15 niños y niñas de Lachatao.
Fue así que en su cuarta edición artistas, activistas, pensadores y profesionales de distintas ramas compartirán su trabajo con los asistentes al CAI. En esta edición se realizarán algunas actividades en colaboración con Festival Cultural Bëne Rule de música clásica.
Fueron 18 películas las que exhibieron, casi todas de cineastas emergentes, entre ellas, Güeros, González y El hogar al revés.
También el documental tendrá presencia con Llévate mis amores y La Nación Interior.
El talento cinematográfico oaxaqueño tuvo participación con El jardín de Raúl, Atempa, Mëjk y El señor de las tres caídas. También se programó una función especial de La Tirisia, película premiada en la más reciente entrega de los premios Ariel. Otra de las películas premiadas que se presentó es la ganadora en el Internationale Kurzfilmtage Oberhausen, Tiempo Aire de Bruno Varela.
Mardonio Carballo y Vladimir Medina dieron una muestra de canto y poesía, mientras que el periodista Diego Enrique Osorno compartirá con el auditorio estrategias básicas para un periodismo ciudadano.
Desde Perú, el Grupo Chaski compartirá con el auditorio su experiencia en la creación de cines comunitarios en el sur del continente americano.
El último día fue para escuchar a Susana Molina «Batallones Femeninos», Mare «Advertencia Lírika», la Byt Band, un concierto que puso a bailar a todos.
Finalizó la cuarta edición del Campamento Audiovisual Itinerante
Durante las tres semanas reunió a 48 maestros invitados de México, Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia y Cuba.
En el programa de clausura se estrenaron las producciones del grupo de niñas(os) y el grupo de iniciación audiovisual: cuatro cortometrajes de ficción: «Jacinto», «Quiero Conocerte», «Sólo una vez» y «Paduxi»; 1 video carta realizada por los niños y niñas de Santa Catarina Lachatao bajo la coordinación de Roberto Olivares y 1 animación con el apoyo del artista Luis Cervantes Jurado.
El jurado estuvo conformado por la productora Laura Pino, la directora del Talents Guadalajara Ana Zamboni, el cineasta Bruno Varela otorgaron este año premios para los proyectos en etapa de desarrollo.
LOS PREMIOS
PREMIO CIRCO 2.12 para el proyecto Oaxaqueño «Yuchi» del director Josué Vazquez
PREMIO CALENDA para el proyecto «Tomellín» a realizarse en la cañada oaxaqueña del director Paco Suárez.
PREMIO CALENDA + FESTIVAL DISTRITAL para el proyecto veracruzano «El Cheneque y el hombre» del director Joel Rene Mijangos
PREMIO COMPARTENCIA para el proyecto Colimense «Mi no lugar» de la directora Isis Ahumada Monroy.
El jurado otorgar las siguientes menciones:
«Shoora» proyecto Oaxaqueño recibe la mención especial por tocar un tema fundamental y contar con una dimensión comunitaria. Así como el desarrollo avanzado de una investigación y hallazgos visuales particulares de gran importancia.
«Anhelo» proyecto a realizarse en la Ciudad de México recibe la mención especial por tomar un tema fundamental para entender el sistema educativo público y su concepción desde el Estado.
«Llegó viaje» proyecto a realizarse en Ensenada, Baja California, recibe la mención especial por abordar el tema del flujo fronterizo, la vida de los objetos y su valoración relativa.
«Las siete alianzas» proyecto chiapaneco recibe la mención especial por ofrecer otra mirada sobre la impartición de justicia en los sistemas normativos internos y evidenciar la posición de la mujer en una estructura patriarcal.
Alrededor de 120 personas visitaron Santa Catarina Lachatao durante los 23 días que duró la cuarta edición del Campamento Audiovisual Itinerante.
LA FRASE
«Contentas y animadas despedimos a los 35 jóvenes que participaron en esta edición deseándoles un buen viaje de regreso a casa y a la espera de sus próximos proyectos audiovisuales». LUNA MARÁN.