Pueblo Quechua será invitado especial de TUWUN

El Pueblo Quechua estará representado con la participación de joven realizadora de Ayacucho y el apoyo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

La flor que vive

Por Paula Huenchumil – TUWUN

Una integrante de RIQSICHIKUSTIN (Construyendo Nuestra Imagen), proceso de formación audiovisual iniciado por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, participará representando a los invitados especiales de TUWUN, el Pueblo Quechua. Durante la actividad se presentará una muestra especial de cortometrajes realizados por sus jóvenes integrantes, obras que han sido seleccionadas y han obtenido reconocimientos en importantes certámenes internacionales de cine, como los festivales ImagineNATIVE (Canadá) y Arica Nativa (Chile).

CHIRAPAQ es una asociación indígena que trabaja por la afirmación de la identidad cultural, desarrollando e implementando propuestas en el marco del movimiento indígena nacional e internacional. Entre sus hitos más importantes se destaca el reciente nombramiento de su presidenta, la líder indígena Quechua Tarcila Rivera Zea, como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

En el marco de este trabajo es que desde el 2012, a través del Programa de Comunicación Indígena, surge RIQSICHIKUSTIN, proceso de formación audiovisual con jóvenes Quechua en comunidades de la provincia de Vilcashuamán, en Ayacucho, como herramienta para fortalecer la identidad cultural y dar a conocer las problemáticas de los pueblos indígenas.

Maribel Taboada Canchari, es una joven realizadora integrante de este proceso de formación, que viajará desde Ayacucho para participar de la muestra TUWUN, quien presentará la muestra especial del pueblo Quechua y será parte de un Nvtram (foro) que se realizará en el marco del TRAWUN (encuentro) de Cine y Comunicación Indígena, en el que compartirá experiencias con invitados locales, entre los que se encuentran representantes de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi.

TUWUN se desarrollará durante cuatro días, desde el 21 al 24 de junio, en el Centro Cultural LIQUEN, ubicado en calle Arturo Prat n°880, Villarrica. La ceremonia de inauguración y lanzamiento de las actividades enmarcadas en la muestra será  el día martes 21 de Junio, desde las 18:00 hrs.

TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, es coordinada y producida por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, con el patrocinio de la Corporación Cultural Municipal de Villarrica y el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Anuncio publicitario