Documental del pueblo Kichwa de Sarayaku se estrenará en TUWUN

«KAWSAK SACHA, La Canoa de la Vida» es el documental que se estrenará en la jornada inaugural de la muestra central de TUWUN en Villarrica.

carteles-web.ESP

El pueblo originario Kichwa de Sarayaku (Ecuador), lanzó una nueva propuesta de conservación y preservación de la Pacha Mama (madre tierra), con el objetivo de que sus territorios y todos los de la tierra, sean reconocidos legalmente como un ser consciente, sujeto de derechos. Preservar y conservar de manera sostenible los espacios territoriales, la relación material y espiritual que allí establecen los pueblos originarios con la Selva Viviente y los seres que la habitan.

Este proceso es el que refleja el documental «KAWSAK SACHA, La Canoa de la Vida» (2018), del realizador Kichwa Eriberto Gualinga, quien señala que «es necesario que el mundo conozca que la selva no es solo sinónimo de dinero o proyectos extractivos, más bien, que es una parte vital de la existencia del mundo, que es el hogar de muchas especies, tanto de flora y fauna, como de pueblos originarios que allí habitan y los seres protectores que mantienen el equilibrio de la misma», entonces, «viendo que mi pueblo planteaba esta propuesta, decidí documentar».

Eriberto explica que el documental es un trabajo participativo que realizó «desde la visión de la comunidad y con el apoyo moral de la comunidad. La parte técnica lo hicimos como Selvas Producciones, que somos dos personas, un acompañamiento desde la construcción de la canoa hasta su llegada en París y las conferencias importantes que se dio en cada evento».

El documental relata cómo el pueblo Kichwa de Sarayaku, de un viejo árbol de cedro de su tierra, la amazonía centro del Ecuador, decidió construir una canoa para, en un acto de re-conquista y descolonización, llevarla a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizó en París en el 2015, la COP21. Donde propusieron a las naciones del mundo que todos los territorios de los pueblos originarios sean declarados “territorios vivos”, libres de extracción petrolera, maderera y minera, como una forma de crear conciencia y comprensión sobre la necesidad de preservar la vida y la espiritualidad de la tierra.

El realizador siente que el hecho de que el documental «se proyecte en otros pueblos hermanos y que nuestras propuestas se compartan, me llena de energía para seguir abordando temas que pueden aportar con pensamientos de vida». Ya que es muy significativo que, a través de su trabajo audiovisual, pueda llegar el mensaje de su pueblo Kichwa al Wallmapu, el territorio Mapuche, porque «todos los pueblos originarios sabemos que la tierra es nuestra madre, que las montañas, las cascadas, los árboles, son vivos y tienen sus seres protectores, esto es parte de nuestra espiritualidad y nuestros sabios se ínter-relacionan con ellos y a ellos hay que proteger, ya que los problemas en cada pueblo son los mismos, la presencia de las transnacionales, mineras, madereras, petroleras, etc.».

El pueblo Kichwa de Sarayaku declara que el «Kawsak Sacha es un ser vivo, con conciencia, constituido por todos los seres de la Selva, desde los más infinitesimales hasta los seres más grandes y supremos; incluye a los seres de los mundos, animal, vegetal, mineral, espiritual y cósmico, en intercomunicación con los seres humanos»… «El Kawsak Sacha es donde vivieron nuestros kallari rukukuna (antepasados) apayayas y apamamas (abuelos y abuelas), padres, madres, donde nosotros vivimos, donde vivirán nuestras futuras generaciones y donde permanecerán los Seres Protectores de la selva y todos los pueblos originarios».

Mayor información de Kawsak Sacha: www.kawsaksacha.org

El documental «KAWSAK SACHA, La Canoa de la Vida», se estrenará el día martes 4 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de TUWUN, desde la 19:00 horas, en la Sala de Teatro del Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en calle Prat 738.

Ver también SELECCIÓN OFICIAL TUWUN 2018

Más información de TUWUN
Síguenos en FACEBOOK
Síguenos en TWITTER

TRAILER DOCUMENTAL KAWSAK SACHA

Anuncio publicitario