Documental del pueblo Kichwa de Sarayaku se estrenará en TUWUN
«KAWSAK SACHA, La Canoa de la Vida» es el documental que se estrenará en la jornada inaugural de la muestra central de TUWUN en Villarrica
«KAWSAK SACHA, La Canoa de la Vida» es el documental que se estrenará en la jornada inaugural de la muestra central de TUWUN en Villarrica
En Tirúa, comuna de origen mapuche del sur de Chile, las tradiciones y prácticas propias del territorio se encuentran amenazadas por la industria forestal y el monocultivo de pino y eucaliptu
Como un símbolo de la selva viva -Kawsak Sacha- el pueblo originario kichwa de Sarayaku decidió construir una canoa para llevarla a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático
El asesinato de Berta Cáceres estremeció al mundo en marzo de 2016. La lucha contra la instalación ilegal de una represa en el río Gualcarque es el preámbulo de esta historia.
La amenaza constante de la industria minera, que arrasa con ríos, bosques y mares, un pueblo que basa sus raíces en la ancestralidad y la cosmovisión Mapuche Huilliche
El Portawe Lelfvn está siendo dañado severamente, a causa de que empresas forestales mantienen plantaciones de pino y eucalipto. Las Autoridades Tradicionales han emprendido un proceso de restablecimiento del equilibrio biológico y espiritual del sitio sagrado
Un viaje donde aguarda la memoria ancestral nos llevará a un encuentro con las reflexiones del pueblo Pasto alrededor del espíritu del agua y su siembra
Yu’ Luuçx (hijos del agua) pone en discusión la importancia del territorio para el pueblo Indígena Nasa del Norte de Cauca a través del agua como fuente de vida
El documental recorre el territorio del sur de Chile y busca ayudar a entender la relación de las Comunidades Originarias con los ecosistemas de bosque y agua
El documental dirigido por Felipe Hasen y producido por Cedro Producciones, será estrenado en noviembre en dependencias de la UACH
La comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya está enfrentando la devastación de sus bosques y ríos ancestrales, debido a la expansión agresiva de palma aceitera
La abuela Alejandrina nos muestra su relación física y espiritual con la selva, de su vínculo sagrado con la Ayahuasca, con las plantas sagradas y animales