Archivo de etiqueta: Cine

En Buenos Aires se realizará el Festival de Cine Indígena BAIn2012

El Festival de Cine Indígena BAIn 2012 organizado por “Territorio Querandí” se realizará el 12 y 13 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación entre las 15 y 21 hs.

“Apaga y vámonos” – Documental (2005)

“Apaga y vámonos” es la historia sobre una nación usurpada, sobre un genocidio olvidado, sobre la globalización, sobre un río.

Mapuche, Gente de la Tierra – Documental (1982)

Documental filmado el año 1982 en las comunidades de Huayquillan y Currumil, de Pwelmapu. Pueblo Mapuche.

Estrenarán en televisión pública continental el documental «Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra»

El documental estreno de esta semana en Doctv Latinoamérica nos revela la historia de Moira Millán, mujer mapuche que irá tras los pasos de otras mujeres de pueblos originarios en Argentina. Mira aquí días y horarios de estrenos

Entrevista a Iván Sanjinés, director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica CEFREC de Bolivia

CEFREC explica su nacimiento como una institución de servicio, porque surge con el fin de atender prioritariamente y de manera especializada el componente comunicacional de experiencias y espacios organizativos, educativos y culturales.

Realizarán Muestra de Cine Indígena «BAIn» en La Plata (afiche)

En el marco de los contrafestejos por el 12 de octubre y en el día de la Diversidad Cultural Americana, la ciudad de La Plata tendrá su Primera Muestra de Cine Indígena. Será el lunes 15 de octubre, desde la 10.30 hs, en el aula anfiteatrada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

«Ahora te vamos a llamar hermano», una película que estuvo perdida entre archivos remotos

Las películas, a veces, están cargadas de historicidad. Este corto documental de Raúl Ruiz (1971, 13 min) es uno de esos casos en que no sólo sus imágenes, sino sus condiciones de producción y su exhibición permean la historia reciente de nuestro país.

Estrenan en FICValdivia inédito filme de Raúl Ruiz sobre los Mapuche y Salvador Allende

«Ahora te vamos a llamar hermano» (1971), documental con elementos de noticiario, pionero en el uso del mapudungún en el cine chileno y que reemergió hace muy poco en la cineteca de Bolonia, gracias al archivo del Festival de Venecia, y que desde Italia saltó a su estreno en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV).

RUKAN – Serie Documental MAPUCHE KIMVN (2003)

Ancestralmente los Mapuche han vivido armónicamente con el Itrofillmongen (biodiversidad) y sus Ruka (casas) se han levantado como parte de este entorno natural

MENOKO ÑI MONGEN – Serie Documental MAPUCHE KIMVN (2003)

Una Machi, un Werken y un Kimche del territorio de Lumako nos hablan de la importancia que por milenios ha tenido el Menoko para el desarrollo de la cultura Mapuche y la actual amenaza que existe

WERKEN WALL LOF BUDI – Serie Documental MAPUCHE KIMVN (2003)

El Werken ha tenido un rol fundamental en la estructura organizacional Mapuche, cuál es su función y cómo ha ido evolucionando su labor a causa de los cambios en el escenario sociopolítico es lo que nos relatan los Werken

INKAYAIÑ TAIÑ MAPU – Serie Documental MAPUCHE KIMVN (2003)

Los estudiantes Mapuche del Liceo Guakolda de Chol-Chol plantean la problemática social que ha causado la escasez de tierras a través de testimonios de dirigentes que se han movilizado por la recuperación del territorio Mapuche.