Muestra de Cine Indígena en Wallmapu llegó a territorio Lafkenche
La actividad se realizó en la Ruka (casa tradicional) del centro cultural de la comunidad Llaguepulli, a orillas del lago Budi
La actividad se realizó en la Ruka (casa tradicional) del centro cultural de la comunidad Llaguepulli, a orillas del lago Budi
Una treintena de jóvenes realizadores indígenas de Bolivia, Canadá, Colombia y Perú, comunicadores comunitarios y activistas debatieron en Lima
Con la presentación de trabajos audiovisuales cortos, como parte del proceso creativo de los participantes, culminó el Taller Internacional de Audiovisual Indígena
20 comunicadores y comunicadoras mapuche de Chile y Argentina, y 5 de distintos pueblos de América Latina, participarán del Taller Internacional de Audiovisual Indígena
Del 8 al 16 de noviembre en todos los sitios concertados alrededor de 50 películas de realizadores indígenas
Las comunidades necesitan contar sus propias historias y apropiarse de las herramientas tecnológicas audiovisuales actuales para poder defender su cultura, su vida y su territorio.
Hasta el 29 de septiembre del 2014 se extiende el plazo de postulación al Taller Internacional de Audiovisual Indígena
Lahuenco “Aguas Medicinales” nace en el taller de Cine Michekewün “Bajo el Poder del Saber”. Cortometraje realizado por Javiera Paine Huaiquipan, niña de 8 años.
En el marco de esta minga que se encuentra en constante proceso de construcción, convocamos al Taller Audiovisual Indígena. Postulaciones del 9 al 22 de septiembre
La preparación de la chicha de jora, se convierte en una actividad de encuentro para las mujeres de la comunidad. Realizado por jóvenes Quechua de Ayacucho
Los pobladores de Chanen, una pequeña comunidad de la provincia Vilcas Huamán en la región peruana de Ayacucho, comparten experiencias
Video de la Escuela de Comunicación Popular realizada durante el año 2012 en Arica, Iquique, la comunidad Mapuche Malalhue, Caleta Tortel y Queilen.