El cine de Francisco Huichaqueo
Después de haber propuesto diferentes ideas fílmico-visuales, Francisco termina con lo que él llama un film experiencia, a lo que se le puede llamar también cine ensayo
Después de haber propuesto diferentes ideas fílmico-visuales, Francisco termina con lo que él llama un film experiencia, a lo que se le puede llamar también cine ensayo
Se recalcó a los jóvenes que el conocimiento compartido no sólo es un logro personal sino un compromiso comunitario que debe difundirse en espacios más amplios
Realizado por jóvenes de las comunidades Llaguepulli y Malalhue Chanko, como resultado de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi
El Taller de Producción Cinematográfica fue realizado por la cineasta canadiense Iphigénie Marcoux-Fortier de Wapikoni Mobile.
En el contexto de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi, se llevó a cabo el taller de fotografía realizado por el fotógrafo Felipe Durán.
Un Padre indígena Piaroa de Caicara del Orinoco, lleva a sus hijos a un recorrido por la selva, para transmitirle las enseñanzas de sus abuelos
Con una actividad de inauguración, realizada en la comunidad Malalhue Chanko, comenzó en el territorio del Aylla Rewe Budi, la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche,
Durante una semana organizaciones y comunidades Mapuche, junto a sectores del pueblo chileno, conmemoraron el último gran levantamiento, el Fvtamalon
Durante los primeros días de Noviembre de 1881, se llevó a cabo un gran levantamiento Mapuche. Este pasaje histórico aun es desconocido por amplios sectores de la sociedad
La relevancia de este espacio es su construcción colectiva, autónoma, participativa que busca dar cuenta de lo que está sucediendo en la zona cordillerana
Producciones realizadas por jóvenes indígenas se proyectarán en el Cine Foro “El Universo Audiovisual De Los Pueblos Indígenas”.
Un grupo de integrantes del canal de televisión mapuche Wall Kintun, de la ciudad de Bariloche, recibió ayer sus certificados de capacitación audiovisual