Archivo de etiqueta: Formación

Comienza rodaje de películas producidas por jóvenes Quechua de Perú (video)

En las comunidades de Vilcas Huamán, ubicadas en la sierra de Ayacucho, jóvenes de entre 15 y 25 años iniciaron el rodaje de una serie de cortometrajes en los que expresarán sus deseos, problemas y perspectivas de futuro.

Realizan tercera Escuela de Cinematografía Mapuche en el Aylla Rewe Budi (video)

La Escuela de Cinematografía Mapuche se realiza desde hace tres años en los Lof (espacios territoriales) Malalhue y Llaguepulli, en el Aylla Rewe Budi.

Mapuche Lafkenche desarrollan escuela de cinematografía en el Aylla Rewe Budi (video)

En Chile, mientras la atención internacional se centra en el llamado conflicto mapuche, un grupo de niños de las comunidades costeras, llamados lafkenche, asiste este verano al tercer curso de cinematografía

Documentales y reportajes se mostrarán a la comunidad en cierre de 3era Escuela para TV’s populares

Organizaciones de la sociedad civil, interesados y televisoras populares compartirán con sus familias y comunidades sus trabajos audiovisuales que realizaron durante 3 meses en escuela de formación.

En Santiago realizarán Cena Mapuche de Autogestión para desarrollar Talleres de Mapuzugun (afiche)

Los Talleres Autogestionados de Mapuzugun desarrollados en Santiago han completado este año 2012 su quinto año de desarrollo en los que se ha dado más de un curso por año alcanzando ya los ocho cursos hasta ahora y son una instancia producida por mapuche.

“POR LA VIDA, IMÁGENES DE RESISTENCIA”, XI Festival de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas – Colombia

El décimo primer Festival Internacional de Cine y Video Indígena inició el 23 de Septiembre con una ceremonia espiritual donde participaron delegaciones locales e internacionales. Consecutivamente se realizaron conciertos de música y danza en el centro de Bogotá e inmediatamente un acto inaugural artístico, cultural, audiovisual e informativo, actividades que han reunido a cientos de personas y que dieron el impulso a las múltiples presentaciones de películas, los foros de análisis y discusión, los talleres de formación y diversas actividades aleatorias a la comunicación que finalizaron este 30 de septiembre.

En Perú analizarán rol del audiovisual para salvaguardar la cultura oral indígena, en foro «Cine Indígena y Tradición Oral»

La muestra incluirá las películas “Ruwayninchik” (Nuestra Labor), que recoge el valor del trabajo comunitario y la interculturalidad andina, y “Mu Drua” (Mi Tierra), análisis sobre la recuperación de la identidad desde la mirada de una joven Emberá en la Amazonía colombiana.

Taller de Guión y Montaje para Mujeres Indígenas realizado en Temuco (video)

El espacio contó con la participación de más de veinte comunicadoras provenientes de pueblos indígenas de Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Guatemala, Uruguay y Chile, quienes fueron perfeccionadas en el ámbito de la realización del guión y el montaje audiovisual, desde la perspectiva de la comunicación indígena y el género. Aquí les presentamos el registro audiovisual de esta actividad.

Invitación a XI Festival Internacional de Cine Pueblos Indígenas – Colombia (Spot’s)

El objetivo central es fortalecer los procesos de comunicación de los pueblos indígenas y promover la producción audiovisual como herramienta de divulgación de la realidad y los derechos indígenas. En este sentido los 3 ejes temáticos en los cuales está enfocado el Festival son: territorio y sitios sagrados, resistencia y lucha de los pueblos indígenas y pueblos en vía de extinción.

Entrevista a Franklin Gutiérrez – CEFREC: “Por la mirada integral de la comunicación”

Franklin Gutiérrez es directivo del Centro de Formación y realización cinematográfica, CEFREC, de Bolivia, que sin embargo se ha convertido en un referente para todo el continente en el Abya Yala. Hace algún tiempo estuvo de paso por Wallmapu y tuvimos la oportunidad de conversar con él. A continuación el acceso a la entrevista sobre el Derecho a la comunicación en Bolivia, los procesos en el continente y los próximos desafíos en el marco del festival internacional indígena de cine y video que se realiza en Colombia.

En Colombia se realizará el XI Festival de Cine de Pueblos Indígenas, “por la vida imágenes de resistencia”

El Festival de Cine en su décima primera versión, se realiza en Colombia del 23 al 30 de septiembre en Bogotá y del 3 al 6 de Octubre de 2012 en Medellín, como escenarios de muestra central. Los 3 ejes temáticos a tratar son: territorio y sitios sagrados, resistencia y lucha de los pueblos indígenas y pueblos en vía de extinción. El objetivo central es fortalecer los procesos de comunicación de los pueblos indígenas y promover la producción audiovisual como herramienta de divulgación de la realidad y los derechos indígenas.

Colectivos y redes de comunicación desatan articulación formativa en Valdivia

El sábado 8 de septiembre se desarrollará en la Universidad Austral de Valdivia, en el sur de Chile,  un encuentro de comunicadores y comunicadoras,  cuyo fin es provocar un intercambio de saberes en… Sigue leyendo