Archivo de etiqueta: Historia

Historiadores se manifiestan frente a La Moneda en apoyo al Pueblo Mapuche

Los historiadores observan que la violencia actual es el resultado de más de 130 años de injusticias, despojos y negación de derechos. Y solo un cambio radical “podrá dar solución efectiva a este conflicto más que centenario”.

Tratado de Tapihue 1825: reconocimiento a la Nación Mapuche por el Estado chileno

En efecto, el Estado chileno suscribió un tratado con la Nación Mapuche. En el parlamento de Tapihue el 1 de enero de 1825. Tiene como aspecto más importante, el reconocimiento a la autonomía mapuche por parte del Estado.

Historiadores: «el diálogo sólo puede ser abordado desde el reconocimiento de hechos históricos»

Como el violento despojo y violación de derechos del que ha sido víctima el pueblo mapuche… Negar, soslayar o minimizar estas verdades históricas solo hará más difícil y doloroso el proceso para la solución de este drama histórico.

Hernán Curiñir (Historiador) sobre Tratados entre Mapuche y Chile: «los acuerdos están vigentes» (video)

Durante la entrevista, realizada previamente a la Cumbre Mapuche del Cerro Ñielol, el historiador explicó que Chile a través del Tratado de Tapihue (1825) «reconoce el territorio Mapuche»

Jorge Pinto: «han habido políticas muy desacertadas a lo largo de todo el siglo XX» (video)

El historiador señaló que «han habido políticas muy desacertadas a lo largo de todo el siglo XX, que han perjudicado a la región», pero que «esta crisis, es una crisis que abre también tremendas oportunidades».

TV Pública Argentina: «Cumbre Mapuche será el primer paso de trascendencia para resolver la crisis» (video)

Programa transmitido el Sábado 12 de enero de 2013. Una serie de violentos incidentes vuelven a enfrentar a la comunidad mapuche con el gobierno de Sebastián Piñera por el reclamo de sus tierras ancestrales.

Aucán Huilcaman:“No estamos haciendo una reivindicación, sino apelando a tratados ya existentes”

El vocero del Consejo de Todas las Tierras dio a conocer las posturas que mueven el llamado a la Cumbre de Cerro Ñielol programada para el próximo 16 de enero. Uno de los aspectos principales se relaciona con el reconocimiento de la vigencia y aplicación de los tratados de 1823 y 1825.

Asoma la verdadera derecha

Desde la creación de la Provincia de Arauco, en 1852, el Estado de Chile ha llevado un infructuoso y sangriento proceso de inclusión por la fuerza y hoy, 160 años más tarde, vemos que aquel simbólico territorio está totalmente militarizado

El conflicto chileno- mapuche: La muerte tiene ojos de escarcha

Por la espalda los asesinaron, con un balazo en la frente los mataron. Matías Catrileo, Alex Lemun, Jaime Mendoza Collío sabían que la muerte tiene ojos de escarcha y no quisieron encontrarla, pero ésta se vistió de policía, se ocultó entre los cerros y disparó sin vacilación.

Los otros muertos del Conflicto Territorial en la Araucanía

Hay muertes que no hacen que el Presidente de la República, ni el General Director de Carabineros viajen de urgencia a la Araucanía. Hay muertes que no tienen ni media página en diarios como La Tercera o El Mercurio

Entrevista a integrantes de la Comunidad de Historia Mapuche en Chiapas – México (video)

Entrevista realizada a Luis Cárcamo Huichante y a Andrés Cuyul, participantes del 3er Seminario Internacional de reflexión y análisis Planeta tierra, movimiento antisistémico. Realizado en el estado de Chiapas – México.

Comunidad de Historia Mapuche participa en Seminario Internacional en Chiapas – México

El Seminario se desarrolla en el aniversario del levantamiento zapatista el 1° de enero de 1994. Para el día 31 de enero está prevista la participación del colectivo “Comunidad de Historia Mapuche”.