Contar una de vaqueros engrandece la falsa memoria
Este llamado es para seguir reconociéndonos, asumir nuestra capacidad narrativa de contarnos desde nuestros propios pueblos
Este llamado es para seguir reconociéndonos, asumir nuestra capacidad narrativa de contarnos desde nuestros propios pueblos
El sábado 6 de junio de 2015 Fuerzas Especiales y el GOPE de Carabineros irrumpieron con un alto poder de fuego en la comunidad de Rankilko, en las riberas del río Malleco.
Allí, en la rivera de este río, los mapuches de la zona aseguran que vive el Ngen Kintuante, espíritu tutelar del río Pilmaiquén.
Los relatos orales mapuche, en general, tienen la función de comunicar ideas y sentimientos, las impresiones personales y colectivas
Este jueves se presentará en la ciudad de La Plata el libro “Descolonizando la Palabra”, que relata la experiencia de medios de comunicación Mapuche en Puelmapu
A la cineasta Marina Rubino la comunidad Wichí le es muy familiar, porque desde 2002 trabaja junto a ellos en realizaciones audiovisuales
Hace ya unas semanas habló nuevamente el Premio Nacional de Historia, Sergio Villalobos. Lo grave del asunto es que busca instalar la presencia de un enemigo interno
Acciones de organización en torno al tema, creación de Medios, uso de Tecnologías de Información y Comunicación, como parte del proceso político Mapuche, han surgido con fuerza durante las últimas décadas
Después de haber propuesto diferentes ideas fílmico-visuales, Francisco termina con lo que él llama un film experiencia, a lo que se le puede llamar también cine ensayo
La geopolítica del territorio de Melipeuco se reconfigura a partir de viejos estandartes terratenientes sumada a la llegada de actores foráneos de carácter transnacional.
Lo mediático – manipulado del asunto, es que no se ha informado a la “opinión pública” que dichos terrenos no son parte de la soberanía territorial “colectiva”, “de los pueblos”
Bajo el mismo principio de la igualdad los Mapuche exigimos el respeto por los Tratados/Parlamentos celebrados con el Estado Chileno y muy especialmente el Tratado de Tapihue