NUTRAM, El camino de Wenteyao – Trailer Documental (2016)
La amenaza constante de la industria minera, que arrasa con ríos, bosques y mares, un pueblo que basa sus raíces en la ancestralidad y la cosmovisión Mapuche Huilliche
La amenaza constante de la industria minera, que arrasa con ríos, bosques y mares, un pueblo que basa sus raíces en la ancestralidad y la cosmovisión Mapuche Huilliche
Tejiendo Relatos es un documental que refleja el rol de la mujer tejedora en las comunidades andinas de Bolivia.
Suni es una joven Aymara que vive en un apartado pueblo del norte, ella ama el lugar donde vive, pero sufre porque se da cuenta que deberá irse a la ciudad
Una película 3D para pantallas gigantes, actualmente en desarrollo, dirigida por Joy Penroz y producida por Sylvain Grain – Raki Ltda.
Cortometraje de animación de marionetas. Grabado en Tinquilco, Pucón
SURIRE es una película que desde la observación y el lenguaje visual, retrata este espacio único en el que conviven la belleza natural, el absurdo humano, y el ocaso cultural.
Aquí están las voces de los indígenas de la Patagonia, de los primeros navegantes ingleses y también de los presos políticos. Algunos dicen que el agua tiene memoria. Esta película demuestra que también tiene voz.
En un contexto de globalización y permanentes cambios tecnológicos y materiales, el relato reflexiona sobre el encuentro y la convivencia entre culturas diferentes
Un niño llamado Alichu tambalea mientras intenta avanzar con el viento en contra. Cuando la neblina se despeja, se revela la imponente figura del Apu-Kontiki.
El departamento del CAUCA ubicado en el corazón del macizo colombiano (Región Andina), afronta una situación de orden público en estado de emergencia
En sus inicios el pueblo Rapa Nui construye su vida alrededor del agua y ha luchado por cada gota, pero con el pasar de los años su obtención ha sido cada vez más fácil
Mover un Río muestra los daños ambientales provocados por el control de las aguas así como la lucha pacífica que la Tribu Yaqui emprende para conservar su cultura